Vacúnese
Vacunarse es muy sencillo. Las vacunas están disponibles en el consultorio del médico y en muchas farmacias. La mayoría están cubiertas por el seguro.
An official website of the United States government
Here’s how you know
Official websites use .gov
A .gov website belongs to an official government organization in the United States.
Secure .gov websites use HTTPS
A lock () or https:// means you’ve safely connected to the .gov website. Share sensitive information only on official, secure websites.
La varicela solía ser muy común en los Estados Unidos. Sin embargo, la vacuna ha reducido bastante la cantidad de personas que se contagian. Dos dosis de la vacuna contra la varicela tienen un grado de eficacia por encima del 90%. La mayoría de las personas que se vacunan contra la varicela no se contagian, y quienes se contagian contraen una versión mucho más leve de la enfermedad.
Hay 2 vacunas que protegen contra la varicela:
La varicela es muy contagiosa y se propaga muy fácil de persona a persona. Y aunque suele ser leve, puede causar complicaciones graves como neumonía (infección pulmonar). Algunas personas, como los bebés, las personas con sistemas inmunitarios debilitados y las mujeres embarazadas, corren mayor riesgo de sufrir complicaciones.
El virus de la varicela puede causar culebrilla en la adultez. La culebrilla es una enfermedad que causa un sarpullido doloroso y puede afectar el sistema nervioso. Los niños que se vacunan contra la varicela pueden correr menos riesgo de contraer culebrilla más adelante, y quienes la contraen tendrán una versión más leve que quienes tuvieron varicela.
Vacunarse es la mejor manera de prevenir la varicela. Cuando se vacunan suficientes personas contra la varicela, es menos probable que alguien en la comunidad se contagie. Es por ello que, cuando usted y su familia se vacunan, ayudan a mantenerse saludables a sí mismos y a su comunidad.
Conozca más sobre cómo las vacunas ayudan a proteger a toda la comunidad .
La varicela es una enfermedad causada por un virus. Los síntomas de la varicela incluyen:
Por lo general la varicela se propaga cuando una persona entra en contacto con las ampollas de la varicela o culebrilla, o a través de la respiración si una persona con varicela o culebrilla se rasca las ampollas y libera el virus al aire.
También es posible contraer la varicela al inspirar las pequeñas gotitas que sueltan al aire las personas enfermas que respiran o hablan cerca de uno. Conozca más acerca de la varicela , opens in a new tab .
Todos los niños, adolescentes y adultos que no estén inmunizados (protegidos) contra la varicela necesitan 2 dosis de la vacuna contra la varicela. Las personas que recibieron solo 1 dosis de la vacuna contra la varicela deben recibir una segunda dosis.
Los niños a partir de los 12 meses de nacidos deben vacunarse contra la varicela como parte del programa regular de vacunación.
Los niños necesitan 2 dosis de la vacuna en las siguientes edades:
Los niños entre 1 y 12 años de edad pueden recibir la vacuna MMRV, que es una vacuna combinada que los protege contra la varicela, el sarampión, las paperas y la rubéola. El médico puede recomendar la vacuna adecuada para su hijo.
Si su hijo no está vacunado contra la varicela, consulte con el médico sobre la posibilidad de darle una inyección para ponerlo al día.
Si no está inmunizado contra la varicela (es decir, no tuvo varicela y no se ha vacunado), debe recibir 2 dosis de la vacuna con aproximadamente 1 mes entre cada una.
Consulte con su médico acerca de cómo proteger a su familia de la varicela.
Hay personas que no deben vacunarse contra la varicela, o que deben esperar, por ejemplo si:
Asegúrese de informarle a su médico antes de vacunarse contra la varicela si:
Los efectos secundarios suelen ser leves y desaparecen en unos días. Pueden incluir:
Los efectos secundarios graves de la vacuna contra la varicela son muy poco frecuentes.
Como con cualquier medicamento, existe una pequeña posibilidad de que la vacuna contra la varicela cause una reacción grave. Tenga en cuenta que vacunarse contra la varicela es más seguro que contraerla. Conozca más sobre los efectos secundarios de las vacunas.
Las Declaraciones de información sobre la vacuna (VIS, por sus siglas en inglés) cuentan con información detallada sobre las vacunas recomendadas. Lea las hojas informativas (VIS, en inglés) de las vacunas que protegen contra la varicela:
Vacunarse es muy sencillo. Las vacunas están disponibles en el consultorio del médico y en muchas farmacias. La mayoría están cubiertas por el seguro.
For more information on HHS's web notification policies, see Website Disclaimers.